17 oct 2025

Certamen Ciceronianum 2026 Lehiaketa

 Certamen Ciceronianum 2026 lehiaketa


Espainiako Ikasketa Klasikoen Elkarteak Zizeronen Katilinariei (Oratio in Catilinam Prima in Senatu Habita y Oratio in Catilinam Secunda ad Populum) buruzko proba nazional baterako deialdia egin du.

La Sociedad Española de Estudios Clásicos convoca una prueba nacional de lengua y cultura sobre las Catilinarias de Cicerón (Oratio in Catilinam Prima in Senatu Habita y Oratio in Catilinam Secunda ad Populum).

1) La prueba tendrá formato único y el examen se celebrará el mismo día y a la misma hora en todas las Secciones de la SEEC.
2) Podrán participar en ella todos los alumnos de Bachillerato que lo deseen. Los interesados tendrán que enviar la hoja de inscripción adjunta rellena a la dirección de correo electrónico de la Sección correspondiente (seec.eh@gmail.com) antes del lunes 24 de febrero de 2026.
3) La prueba tendrá lugar el viernes 6 de marzo de 2026 a las 16.00 horas en el lugar designado por cada Sección (Facultad de Letras UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz / seec.eh@gmail.com) y la duración máxima del ejercicio será de cuatro horas.
4) La prueba del año 2026 tendrá como texto base las Catilinarias de Cicerón (Oratio in Catilinam Prima in Senatu Habita y Oratio in Catilinam Secunda ad Populum). Los profesores y los alumnos que deseen tomar parte en la prueba podrán trabajar sobre este texto hasta el día en que se celebre. De él se sacará el pasaje que será objeto de examen.
5) Estructura de la prueba. Constará de:
a) Traducción de un pasaje de unas 100 palabras extraído del texto mencionado en las bases de la convocatoria.
b) Análisis sintáctico de un período oracional del texto.
c) Comentario sobre la relación del contenido del texto bien con la cultura romana, bien con problemas de la sociedad actual (no a libre elección del alumno, sino el que se requiera en la prueba).
6) Baremo de evaluación:
a) Traducción del texto completo. Valoración total: hasta 70 puntos.
b) Análisis sintáctico. Valoración total: hasta 15 puntos.
c) Comentario. Valoración total: hasta 15 puntos.
7) La prueba podrá realizarse en todo el territorio español en castellano y, en las comunidades con lengua oficial propia, también en esa lengua. Los estudiantes podrán utilizar diccionario. No estará permitido el uso de apéndices.
8) Los ejercicios serán examinados y juzgados en primera instancia por las comisiones nombradas a tal efecto en cada Sección. Con anterioridad a la fecha de celebración del examen, las Secciones comunicarán a la SEEC el nombre de los respectivos miembros de las comisiones. Una vez evaluados los ejercicios deberán levantar acta del resultado según un modelo unificado.
9) Las Secciones remitirán a la sede de la SEEC el mejor ejercicio, siempre que consideren que merece pasar a ser valorado en la fase nacional y, en cualquier caso, sin indicar en el propio ejercicio su calificación en la fase local, junto con un listado en el que figuren los datos de los centros que han participado (nombre del profesor, nombre y dirección del centro), así como el nombre de los alumnos, con objeto de emitir los oportunos certificados de participación. Este envío debe realizarse necesariamente dentro de los quince días siguientes a la realización de la prueba.
10) Un jurado, nombrado por la SEEC, procederá a valorar en segunda instancia todos los ejercicios enviados por cada Sección para elegir el ganador de la fase nacional. La decisión, inapelable, deberá ser publicada en la web de la SEEC dentro de los 15 días siguientes al plazo final de remisión de los
ejercicios desde las Secciones. El premio podrá ser declarado desierto.
11) El premio se otorgará al mejor ejercicio entre los realizados en todas las Secciones y consistirá en una bolsa de viaje conjunta de 1150€ para el alumno ganador y su profesor, que deberá ser socio de la SEEC en el momento de recibir la bolsa de viaje; tal cantidad, cuyo gasto habrá que acreditar documentalmente, estará destinada a sufragar la inscripción, el viaje y la asistencia a la prueba internacional del Certamen Ciceronianum que se celebra anualmente en la ciudad de Arpino (Italia).

Prueba Parnaso 2026 Lehiaketa

 

Prueba Parnaso 2026 Lehiaketa



Espainiako Ikasketa Klasikoen Elkarteak Antzinako Greziako hizkuntza eta kulturari buruzko proba nazional baterako deialdia egin du.
La Sociedad Española de Estudios Clásicos convoca una prueba nacional de lengua y cultura de la Antigua Grecia.

1) La prueba tendrá formato único y el examen se celebrará el mismo día y a la misma hora en todas las Secciones de la SEEC.
2) Podrán participar en ella todos los alumnos de Bachillerato que lo deseen.
Los interesados tendrán que enviar la hoja de inscripción adjunta rellena a la dirección de correo electrónico de la Sección correspondiente (seec.eh@gmail.com) antes del 7 de abril de 2026.
3) La prueba tendrá lugar el viernes 17 de abril de 2026 a las 16.00 horas en el lugar designado por cada Sección (Facultad de Letras UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz / seec.eh@gmail.com) y la duración máxima del ejercicio será de cuatro horas.
4) La prueba del año 2026 tendrá como texto base Icaromenipo de Luciano de Samosata. Los profesores y los alumnos que deseen tomar parte en la prueba podrán trabajar sobre este texto hasta el día en que se celebre. De él se sacará el pasaje que será objeto de examen.
5) Estructura de la prueba. Constará de:
a) Traducción de un pasaje, de unas 100 palabras, extraído del texto mencionado en las bases de la convocatoria.
b) Análisis sintáctico de un período oracional del texto.
c) Comentario sobre la relación del contenido del texto bien con la cultura griega del momento, bien con problemas de la sociedad actual (no a libre elección del alumno, sino el que se requiera en la prueba).
6) Baremo de evaluación:
a) Traducción del texto completo. Valoración total: hasta 70 puntos.
b) Análisis sintáctico. Valoración total: hasta 15 puntos.
c) Comentario. Valoración total: hasta 15 puntos.
7) La prueba podrá realizarse en todo el territorio español en castellano y, en las comunidades con lengua oficial propia, también en esa lengua. Los estudiantes podrán utilizar diccionario. No estará permitido el uso de apéndices.
8) Los ejercicios serán examinados y juzgados en primera instancia por las comisiones nombradas a tal efecto en cada Sección. Con anterioridad a la fecha de celebración del examen, las Secciones comunicarán a la SEEC el nombre de los respectivos miembros de las comisiones. Una vez evaluados
los ejercicios deberán levantar acta del resultado según un modelo unificado.
 9) Las Secciones remitirán a la sede de la SEEC el mejor ejercicio, siempre que consideren que merece pasar a ser valorado en la fase nacional y, en cualquier caso, sin indicar en el propio ejercicio su calificación en la fase local, junto con un listado en el que figuren los datos de los centros que han participado (nombre del profesor, nombre y dirección del centro), así como el nombre de los alumnos, con objeto de emitir los oportunos certificados de participación. Este envío debe realizarse necesariamente dentro de los quince días siguientes a la realización de la prueba.
10) Un jurado, nombrado por la SEEC, procederá a valorar en segunda instancia todos los ejercicios enviados por cada Sección para elegir el ganador de la fase nacional. La decisión, inapelable, deberá ser publicada en la web de la SEEC dentro de los 15 días siguientes al plazo final de remisión de los ejercicios desde las Secciones. El premio podrá ser declarado desierto.
11) El premio se otorgará al mejor ejercicio entre los realizados en todas las Secciones y consistirá en una bolsa de viaje de 1000€ para el alumno ganador; tal cantidad, cuyo gasto habrá que acreditar documentalmente, estará destinada a sufragar la inscripción, el viaje y la asistencia a la Academia
Homérica de Quíos, que se celebrará en julio de 2026.

15 oct 2025

“Narratiba eta fikzioa Mundu Klasikoan” sinposioa, 2025eko azaroaren 21 eta 22an

 

Simposio “Narrativa y ficción en el Mundo Clásico” — Fundación Pastor, 21 y 22 de noviembre de 2025

Los próximos 21 y 22 de noviembre de 2025, la Fundación Pastor, sede de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC), acogerá el simposio “Narrativa y ficción en el Mundo Clásico”, una cita imprescindible para todos los interesados en la literatura antigua y sus múltiples manifestaciones.

Estas jornadas, organizadas por la SEEC en los períodos intercongresuales, buscan ofrecer un espacio de encuentro, debate y actualización científica en torno a un tema monográfico. En esta ocasión, el simposio conmemora los 1900 años del nacimiento de Luciano y Apuleyo, dos figuras fundamentales de la prosa grecolatina, maestros en el arte de la narración y la invención literaria.

El programa incluye dos ponencias plenarias, dedicadas respectivamente a cada uno de los autores, a cargo de los profesores Juan Martos y Pilar Gómez Cardó, reconocidos especialistas en sus obras. Junto a ellas, se presentarán 26 comunicaciones que abordarán un amplio abanico de temas relacionados con la narrativa, la ficción y su proyección en el mundo clásico, desde perspectivas filológicas, literarias y culturales.

🔗 El programa completo y la información sobre la inscripción están disponibles en la web de la SEEC:

Invitamos a todos los socios, investigadores y amantes de la literatura antigua a participar en este encuentro, que promete ser una ocasión excepcional para reflexionar sobre las formas de contar, imaginar y fabular en la Antigüedad.

25 sept 2025

X Jornada Clasicismo y Modernidad ANIHO

 

Antigüedad y extrema derecha en Europa y Estados Unidos en el siglo XXI: estrategias, apropiaciones y distorsiones

El próximo 31 de Octubre, de 9:30 a 18:40, en el salón de actos Micaela Portilla del campus de la EHU en Vitoria-Gasteiz, tendrá lugar la X Jornada Clasicismo y Modernidad ANIHO, bajo el título “Antigüedad y extrema derecha en Europa y Estados Unidos en el siglo XXI: estrategias, apropiaciones y distorsiones”.

La jornada, organizada por Antonio Duplá Ansuategui, Jonatan Pérez Mostazo, Oskar Aguado Cantabrana y Mikel Gago Gómez de Luna cuenta entre otros patrocinadores con el apoyo y la participación de la SEEC-Sección País Vasco.

Programa 

  • 10:00 – 11:20
    • Steven Forti (UAB): Las nuevas extremas derechas
    • Francisco Machuca (Universidad de Málaga): La Antigüedad y su renovada apropiación política: la recepción del mundo antiguo en la extrema derecha actual
  • 11:45 – 13:45
    • Grégory Reimond (Université Toulouse – Jean Jaurès): Una curiosidad que viene de fuera. Algunas notas sobre Le Voyage de Sparte, de Maurice Barrès (1906)
    • Denis Álvarez (UPV/EHU): For the Glory of Hellas: Esparta, Leónidas y la Batalla de las Termópilas en el Heavy Metal
    • Javier Jara (Universidad Católica de Ávila): Molon labe: la apropiación de Esparta por la extrema derecha del siglo XXI
  • 15:00 – 16:20
    • Paloma Castro (USC): La explicación emocional de Vox
    • Tomás Aguilera (UAM): Ideal y espada: la Antigüedad como referente en la exaltación del Imperio español
  • 16:40 – 18:40
    • Alexandra Sills (independent scholar): A sequel to MAGA’s Maximus - Ridley’s Return to the Alt-Right Arena
    • Curtis Dozier (Vassar College): From the Internet to the White House: White Nationalist Classicism in the United States, 2016–2025
    • Oskar Aguado (UPV/EHU): Las decadencias y caídas de Roma en los discursos ultraderechistas de la esfera digital

La sesión será de acceso libre y podrá seguirse también en línea a través del enlace: https://labur.eus/aniho2025


22 may 2025

Sari-banaketaren ekitaldia - Acto de entrega de premios

VII. Poster Lehiaketa "Antzinate Klasikoko Emakume Idazleak"

 VII Concurso de Pósteres "Mujeres Escritoras de la Antigüedad Clásica en las Artes Plásticas"

Sari banaketaren ekitaldia - 2025eko Maiatzaren 21a / Acto de entrega de premios – 21 de mayo de 2025

Letren Fakultatea, Euskal Herriko Unibertsitatea (Vitoria-Gasteiz) / Facultad de Letras, Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz) 


El pasado 21 de mayo de 2025, tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Letras de Vitoria-Gasteiz el acto de entrega de premios del VII Concurso de Pósteres "Mujeres Escritoras de la Antigüedad Clásica en las Artes Plásticas", organizado por la SEEC - Sección del País Vasco.

El objetivo de este certamen ha sido, un año más, fomentar el conocimiento del mundo clásico entre el alumnado de ESO, Bachillerato y estudios universitarios, con especial atención al legado de las mujeres autoras en griego y en latín. Esta edición ha destacado por su alta participación: se han presentado un total de 86 pósteres desde distintos centros del País Vasco.

Entre las autoras clásicas representadas han estado Safo, Corinna, Aspasia, Sulpicia, Hortensia, Cornelia, Hipatia o Claudia Severa, entre muchas otras. La variedad de propuestas ha demostrado no solo creatividad artística, sino también rigor histórico y sensibilidad crítica.

Los criterios de valoración del jurado fueron:

  • Relevancia y originalidad del tema

  • Claridad, corrección y síntesis en la descripción

  • Valor estético de la composición

Listado de premiados/as por categorías:

1ª Categoría (ESO):

  • Primer premio: Aratz Martínez de Gereñu (IES Koldo Mitxelena BHI, Gasteiz)

  • Segundo premio: Ekhiñe Blanco (Txorierri BHI)

2ª Categoría (Bachillerato):

  • Primer premio: Berezi Mujika y Malen Salinas (IES Gernika BHI

  • Segundo premio: Ane Álamo y Mihaela Simonescu (IES Gernika BHI)

  • Premio especial: Alexandra Moraru (IES Gernika BHI)

3ª Categoría (Grado universitario):

  • Primer premio: Ranya El Allali Chellou (Facultad de Letras, UPV/EHU – Gasteiz)

Desde la SEEC-Euskal Atala queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a:

  • El profesorado, por su dedicación y por animar al alumnado a descubrir y valorar la literatura clásica con mirada crítica y creativa.

  • La Facultad de Letras de la UPV/EHU, por su acogida y apoyo al acto.

  • Y por supuesto, a todos los y las participantes, por su esfuerzo, talento e ilusión.

Seguiremos trabajando para que las voces femeninas de la Antigüedad sigan resonando con fuerza en nuestras aulas.

Gratias plurimas! πολλὴ χάρις! Eskerrik asko biotz bihotzez!

Sarien ekitaldia 2025 de Mide Erasmus

11 abr 2025

Concurso de Pósteres 2025eko Poster Lehiaketa

 2025eko Poster Lehiaketaren Irabazleak 

                Ganadores del concurso de pósteres 2025

1. Kategoria (DBH), 1. Saria , (80 euroko opari txartela eta diploma)  / 1ª Categoría (ESO), 1er Premio, (tarjeta regalo de 80 euros y diploma): Antzinako Emakume Klasikoak. Aratz Martinez de Gereñu Martin. IES Koldo Mitxelena BHI, Gasteiz.


1. Kategoria (DBH), 2. Saria,  (50 euroko opari txartela eta diploma)  / 1ª Categoría (ESO), 2º Premio, (tarjeta regalo de 50 euros y diploma): Antzinaro Klasikoko Emakume Idazleak Arte Plastikoetan. Ekhiñe Blanco Diaz. IES Txorierri BHI, Derio.

2. Kategoria Batxilergo), 1. Saria(100 euroko opari txartela eta diplomak) / 2ª Categoría (Bachillerato), 1er Premio, (tarjeta regalo de 100 euros y diplomas): Corinna. Berezi Mujika Jaio eta Malen Salinas Gabikagogeaskoa. IES Gernika BHI, Gernika-Lumo.

2. Kategoria Batxilergo), 2. Saria (60 euroko opari txartela eta diplomak) / 2ª Categoría (Bachillerato), 2º Premio, (tarjeta regalo de 60 euros y diplomas): HortensiaAne Alamo eta Mihaela Simonescu. IES Gernika BHI, Gernika-Lumo.

2. Kategoria Batxilergo), Sari Berezia (60 euroko opari txartela eta diplomak) / 2ª Categoría (Bachillerato), Premio Especial, (tarjeta regalo de 60 euros y diplomas): Klaudia SeveraAlexandra Moraru Dragulea. IES Gernika BHI, Gernika-Lumo.

3. Kategoria (Unibertsitateko ikasleak), 1. Saria (120 euroko opari txartela eta diploma)  / 3ª Categoría (Alumnado universitario), 1er Premio, (tarjeta regalo de 120 euros y diploma): Korinna, Tanagrako poeta. Ranya El Allali Chellou. Letretako Fakultatea, Gasteiz.


      CONGRATULATIONES VICTORIBUS!!!

Χαίρετε τοῖς νικῶσιν!



7 abr 2025

Tartalo. Mito eta Artearen IX Nazioarteko Kongresua - Deialdi irekia

 


2025eko azaroaren 3tik 7ra Vitoria-Gasteizen Tartalo IX. Nazioarteko Kongresua egingo da, arteen mitoari buruz hausnartzeko hainbat diziplinatako adituak bilduko dituena. Biltzarrak hainbat ikuspegi bilduko ditu, hala nola literaturari, kulturari, generoari, LGTBQ+ari, postkolonialei, ekokkritikoei, desgaitasunari, zinemari eta performanceari buruzkoak.

Antolatzaileek ahozko komunikazioetarako proposamenen bigarren deialdia egin dute (20 minutuko iraupena), 2025eko maiatzaren 5era arte zabalik. Proposamenek laburpen bat (gehienez 300 hitz) eta ohar biografiko labur bat izan behar dituzte, eta kongresuaren webgune ofizialean eskuragarri dagoen online formularioaren bidez bidali behar dira.

Gainera, komunikazioak aurkezten dituzten pertsonei artikulu akademiko osoak bidaltzeko gonbita egiten zaie, Peter Lang-ek argitaratutako liburuki batean argitaratzeko: Unravelling Myth in the Fantastic: Theories, Tropes, and Cultural Transgressions, Redefining Speculative Art sailaren barruan. Bidalketa horiek egiteko epea 2025eko irailaren 15ean amaituko da.

IX Congreso Internacional Tártalo sobre el Mito en las Artes – Convocatoria Abierta

Del 3 al 7 de noviembre de 2025 se celebrará en Vitoria-Gasteiz el IX Congreso Internacional Tártalo, un encuentro que reunirá a especialistas de diversas disciplinas para reflexionar sobre el mito en las artes. El congreso acoge enfoques variados como los estudios literarios, culturales, de género, LGTBQ+, poscoloniales, ecocríticos, sobre discapacidad, cine y performance.

La organización ha lanzado su segunda convocatoria de propuestas para comunicaciones orales (20 minutos de duración), abiertas hasta el 5 de mayo de 2025. Las propuestas deben incluir un resumen (máximo 300 palabras) y una breve nota biográfica, y enviarse a través del formulario online disponible en la web oficial del congreso.

Los resúmenes aceptados se publicarán como capítulos en el volumen III de The Fantastic in the Arts (con ISBN).

Además, se invita a las personas que presenten comunicaciones a enviar artículos académicos completos para su posible publicación en un volumen editado por Peter Lang: Unravelling Myth in the Fantastic: Theories, Tropes, and Cultural Transgressions, dentro de la serie Redefining Speculative Art. El plazo para estos envíos finaliza el 15 de septiembre de 2025.

El volumen se centrará en el arte especulativo como herramienta crítica, destacando temas como la subversión del poder, la relación con los medios, la hibridez interdisciplinar y las narrativas del abuso.

Más información y enlaces para el envío de propuestas: