13 nov 2025

“Myth in the Arts” Nazioarteko Kongresua, Arteetako Fantastikoaren III. Astea



Azaroaren 3tik 7ra, Vitoria-Gasteizek hartu zuen “Myth in the ArtsNazioarteko Kongresua, Arteetako Fantastikoaren III. Astea ospatuz. Ekitaldia Tartalo elkarteak antolatu zuen, eta SEEC-Euskal Atalak babestu zuen, beste erakunde batzuekin batera.
Mitoaren eta artearen arteko harremanak aztertu zituzten literaturan, zineman, musikan eta bideojokoetan.
Hizlari nabarmenak izan ziren, besteak beste, Richard Buxton, Jon Juaristi eta África Vidal-Claramonte.
Jardunaldiak arrakastatsuak izan ziren, klasikoen ikerketaren eta arte garaikidearen arteko elkarrizketa bizia sustatuz.



El mito y lo fantástico toman Vitoria-Gasteiz: la SEEC-PAÍS VASCO en la III Semana de lo Fantástico en las Artes

Entre los días 3 y 7 de noviembre de 2025, Vitoria-Gasteiz acogió una nueva edición del Congreso Internacional “Myth in the Arts”, eje central de la III Semana de lo Fantástico en las Artes, organizada por la asociación Tartalo con el patrocinio de diversas instituciones, entre ellas la SEEC – Sección del País Vasco.

El evento, celebrado en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la UNED y la Universidad EUNEIZ, reunió a más de un centenar de especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre la presencia y reconfiguración del mito en la literatura, el cine, la música, el arte y los nuevos medios.

El congreso fue inaugurado con dos conferencias de alto nivel: Richard Buxton, quien habló sobre las “Variedades del amor en los mitos de las islas griegas”, y Jon Juaristi, con una lúcida reflexión sobre “Las apariciones marianas: fantasía y religión popular”. A lo largo de la semana, se sucedieron conferencias plenarias de figuras como Blanca Rodríguez, África Vidal-Claramonte, Antonio Ballesteros, Juan Ignacio Oliva, Mercedes Aguirre, Inmaculada Rodríguez Moya o P. J. Matthews, entre otros.

Las comunicaciones cubrieron un amplio espectro temático: desde la reinterpretación del mito clásico en la cultura contemporánea hasta los discursos feministas, ecológicos y poshumanistas que redefinen lo fantástico hoy. También hubo espacio para el análisis del cine y la música, el videojuego, el arte sonoro, y las relecturas del mito en clave queer o decolonial.

Entre los participantes destacaron numerosos investigadores de la UPV/EHU y universidades colaboradoras, reflejando la vitalidad de los estudios clásicos y su diálogo con las artes y la cultura popular contemporánea. Las mesas redondas —como “Monsters Beyond the Frontier: Myths of Otherness and Alienation” o “Animal Myths and Identities”— subrayaron la vocación interdisciplinar y plural del encuentro.

El congreso se clausuró el viernes 7 de noviembre con la entrega del Premio Tartalo 2025, la actuación musical “The Beatles out of context” y una mesa redonda final titulada “Los secretos”, moderada por P. J. Matthews, en un ambiente de celebración académica y artística.

Con esta edición, el Congreso “Myth in the Arts” se consolida como un referente internacional en el estudio del mito y lo fantástico en las artes, y la SEEC-País Vasco reafirma su compromiso con la promoción del humanismo clásico y su diálogo con la cultura contemporánea.

No hay comentarios: